Bibliotecas virtuales

miércoles, 21 de enero de 2015

CAUCANO REALIZÓ INVESTIGACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA.





 CAUCANO REALIZÓ INVESTIGACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA. 
Copyrights" redirects here.  about copyright issues

CAUCANO REALIZA INVESTIGACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICA.

Julián Andrés Valencia Fernández, un joven Caucano  Magister en Alta Dirección De Políticas Educativas de la Universidad de San Buenaventura sede Cali,  realizó su tesis de Maestría indagando sobre la influencia de las políticas Neoliberales en la Educación superior Pública en Colombia. Afirma, que la idea es  interpretar las manifestaciones de poder, en este caso dentro de las instituciones de educación superior, entendiendo que hay una marcada diferencia entre la educación superior pública y privada, pero que se convierten en análogas y se complementan porque son simples dispositivos en los que el poder se inserta, idea que da Michel Foucault cuando se refiere al Poder.
La idea del Magister, es  entender, que si bien el comportamiento de los altos directores tanto públicos y privados es gestionar y administrar recursos, las políticas neoliberales, afectan más al sector público que al privado.
Es una propuesta de reflexión, dice Julian Andrés al referirse que la idea es que el estudio sirva para que se fortalezca al educación superior pública y que el recurso económico público y privado se vea reflejado en programas de calidad que integren excelentes profesionales al sector productivo del país. De la misma manera, afirma,que la  investigación quiere ampliarla al contexto de América y Europa para que pueda la tesis ser Laureada por la universidad São Paulo de Brasil y la Universidad de Helsinki yliopisto de Finlandia.


Leer más

  

domingo, 21 de julio de 2013

APRENDER A APRENDER









APRENDER A APRENDER
Julián Andrés Valencia Fernández
Candidato a Magister En Alta Dirección De Servicios Educativos
Universidad de San Buenaventura- Santiago de Cali 
Publicación viernes 19 de Julio de 2013
"Copyrights" redirects here.  about copyright issues

Aprender a aprender como modelo en la formación integral, implica cambio en la actitud, en la conducta, en la estructura mental del docente quien, acostumbrado a hablar, debe ahora escuchar a sus alumnos y enseñar con más cariño. Aquí está la esencia de lo que esperamos ver transformado. Estimamos que la educación transforma la cultura, pero sólo es posible en la medida que los docentes sean objeto de la transformación y comprometan a los estudiantes en su propia transformación. Son los responsables de dar vida o de quitarla en el proceso de aprendizaje. Es este el gran reto y la verdad inocultable. Nada se logra con cambios curriculares si los docentes no cambian su modo de encarar la tarea educativa. Está demostrado que los estudiantes aprenden de los profesores que son creativos, amigables, espontáneos, que valoran y conciben la participación de los estudiantes con el mayor de los entusiasmos.
Aprender a aprender es la revisión del concepto de educación que supuestamente nos prepara para ser profesionales de la educación exitosos, que nos enseña a ser ciudadanos, que nos encamina en la búsqueda de la
perfección. Es un cambio de perspectiva, casi total, que nos debe permitir ser más tolerante, más conscientes, más dispuestos a la apreciación del mundo y de su conocimiento y por supuesto, a ser más productivos. Con este nuevo paradigma pensamos en los nuevos modelos, en los nuevos círculos vitales para el siglo XXI. Nosotros, los colombianos, en un país en vía de desarrollo podemos avanzar e ir delante de otros países con iguales desventajas si acondicionamos los conocimientos y las experiencias a una realidad próspera y mejor. Si en los comienzos de la revolución industrial la ventaja comparativa de una nación dependía de sus recursos con que había sido premiada, hoy la materia prima de la nueva economía son la educación, la información y el conocimiento que se posea.
Aprender a aprender responde como proceso de la educación a la inquietud planteada y traduce la síntesis que unifica la imaginación, la creatividad y el riesgo. Las personas necesitan desarrollar su capacidad de análisis, de síntesis, su razonamiento, sus deducciones e inducciones, su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones y, esto es posible con un crecimiento continúo de la conciencia de sí mismo y del entorno social en que nos desenvolvemos.
Cuando lo que hablamos esta en perfecta armonía con lo que hacemos, el ser alcanza un estado de dichosa lucidez, de jubilosa serenidad. Porque si la ignorancia encadena, la cultura libera. Así lo preconiza Bolívar y Rodríguez, y así lo confirma Martí "Ser bueno es el único modo de ser dichoso, ser culto es el único modo de ser libre".
¡Nada más valioso que el saber! Nos dice Martí: "El que sabe más, vale más. Saber es tener. La moneda se funde, el saber no. Los bonos o papel moneda, valen más o menos, o nada: el saber siempre vale lo mismo, y siempre mucho. Un rico necesita de sus monedas para vivir, y pueden perdérsele, y ya no tiene modos de vida. Un hombre instruido vive de su conocimiento y como lo lleva en si no se pierde, y su existencia es fácil y segura.
El conocimiento cuesta esfuerzo, lagrimas, y en este país hasta dinero, pero es lo único que no te puede arrebatar la muerte, porque cuando naces, todos los días vives para morir, pero lo que te hace sublime y eterno es que tus escritos, palabras y discursos se queden en la memoria de la gente a quien con satisfacción serviste y vieron en ti una voz de su silencio.
Julián Andrés Valencia Fernández

lunes, 15 de julio de 2013

jueves, 11 de julio de 2013

"La educación debe ser entendida como un bien humano que debe estar por encima de lo mercantil".Manifestaciones de Poder


"La educación debe ser entendida como un bien humano que debe estar por encima de lo mercantil". Julián Valencia — en Universidad del Cauca facultad de educación.



Las manifestaciones del  poder y frente a la pregunta de ¿qué es el poder?  Foucault claramente se  preocupa por la interpretación del cómo del poder, es decir, cómo este influye en los sujetos transformándolos, sometiéndolos y creando una especificidad de obediencia.
De esta manera es importante entender el poder no como una cosa sino como algo múltiple. Dentro de esta multiplicidad debemos entender que el poder no solamente lo ejerce el estado, sino la misma sociedad en sus relaciones. Así el poder es una relación que interactúa con los sujetos,  siendo  móvil, fluido y no estático como se puede pensar. Se dice entonces,  que según Foucault la microfísica del poder es como una red  y una participación de sujetos libres  en relación de fuerzas en las que se establecen lasos y redes de poder dando como resultado lo que Foucault llama  el poder como relación, es decir, el poder actúa como una interacción de sujetos libres. Entonces trasciende entre dominados y dominantes, entonces el poder circula, los toca, en una relación constante.
El poder no es solo represivo sino también productivo. En esta dinámica como el poder se relaciona de  manera  orientadora frente a una relación puede pasar de un poder que oprime, castiga, a un factor productivo en el sujeto. Entonces se puede afirmar que el poder represivo puede jugar un papel muy importante en la alineación y uniformación de los sujetos. Es decir, como desde el castigo los sujetos se vuelven obedientes, productivos alineados al poder que ejercen los organismos estatales y que producen un sujeto social.
Ahora bien, pensar a Foucault en el poder, podríamos afirmar que el poder no se posee sino que se ejerce, dando el ejercicio donde se deslumbra el poder entre dominados y dominantes, hablamos entonces de microfísica del poder, según Foucault, como una análisis  ascendente, es decir, desde sus efectos concretos guiando su accionar,  sus cuerpos y sus mentes.
Podemos entender entonces la sociedad disciplinaria dada por instituciones como la escuela, psiquiátricos, acilos, hospitales y la prisión, como instituciones de vigilancia. En estas instituciones hay un factor común y es la vigilancia en pro de alinear a los sujetos e incluirlos a la producción social. Nace lo que Foucault llama instituciones Panópticas, donde se vigila a través de una panorámica imponiendo disciplina y castigo. O sea un centro del poder dominando y ejerciendo el poder en un espacio. Esta vigilancia permanente tiene como fin modelar la conducta de los vigilados, controlados. Ellos modifican su conducta que no es solo represiva sino también productiva, creando una condición o tipo de sujeto.
Hablamos entonces de Las sociedades disciplinarias referidas en vigilar y castigar donde se identifican las sociedades modernas, en las cuales la disciplina es vista como un tipo de poder, una tecnología que atraviesa todo tipo de aparatos y de instituciones con el fin de unirlos, prolongarlos, hacer que converjan, hacer que se manifiesten de una nueva manera. Desde este concepto, la disciplina se convierte en el poder que opera como eje articulador de todos los procesos desarrollados por la humanidad. Es pertinente decir que en cada aparato del estado opera la actividad disciplinar de manera exclusiva e independiente, empleando unos mecanismos específicos por medio de los cuales introduce la disciplina en el campo social.
El crecimiento demográfico del siglo XVIII y el crecimiento de la producción, van acompañados de mecanismos disciplinarios tendientes a aumentar el rendimiento, componer las fuerzas y extraer de los cuerpos toda la fuerza útil; mecanismos estos que fueron acogidos por todos los actores de la economía como el taller, la fábrica,  con el fin de que esos mecanismos de poder actúen internamente sobre los cuerpos y las almas, que ya actúan dentro del campo económico sobre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en tal sentido el poder encarnado en el aparato del estado es subordinado a un modo de producción como estructura, las relaciones de poder están presentes allí donde desempeñan un papel directamente productor. Se puede decir que se experimenta un proceso de desconcentración del poder, toda vez que este se pone al servicio de la economía, la cual se convierte en fuente vital del desarrollo del estado; por otra parte, el microanálisis funcional genera una estricta inmanencia del poder y las técnicas disciplinarias sobre la familia, escuela, cuartel, fábrica y  la prisión.
En lo concerniente a las relaciones de poder, las cuales están regidas por el conjunto de las relaciones de fuerza, se distinguen dos actores, los dominantes y los dominados en la cual se da una tensión  antagónica, pues los dominantes procuran ejercer todo su poder sobre los dominados y estos dan su lucha contra el, ambos se apoyan en las influencias; según Foucault en el análisis de las lettres de cachet muestra que la arbitrariedad del rey no va de arriba abajo como un atributo de su poder trascendente, sino que es solicitada por los más humildes los cuales utilizan al monarca absoluto como un servicio público inmanente capaz de regular los conflictos familiares, conyugales, vecinales o profesionales. El ejercicio del poder se convierte en una necesidad para muchos grupos de la esfera de la sociedad, podría decirse que los sujetos requieren un amo o jefe que los oriente hacia lo que se debe hacer y por otro lado le ayude a solucionar los problemas cotidianos de su diario vivir y esta situación predispone el terreno para que tome fuerza ¨la fórmula del panoptismo no como la forma de ver sin ser visto, sino de imponer una conducta cualquiera a una multiplicidad humana cualquiera.
En las sociedades disciplinarias, se requiere la participación de actores dominantes con capacidad de potenciar a los sujetos materia de dominio hacia la construcción de propósitos significativos que entren a generar posibilidades de desarrollo y que permitan ver el poder como una fuente de producción de sujetos sociales a través del poder, inmersos en las relaciones de poder.
Podemos decir entonces que el poder se ejerce no en un solo ser, sino en un saber en un campo abierto y amplio de un conocimiento, dentro de ella hay varias ciencias, en la que se destaca la pedagogía que materializa el conocimiento (Alberto Martínez Boom. Enero 25.). No solo la materializa sino que ejerce el poder de dominio como estrategia metodológica que la lleva a cabo.
Por consiguiente, La fuerza con la que se ejerce el poder, es un movimiento estratégico, para Foucault no es tanto una propiedad como una estrategia, es decir como una maniobra que se basa en manejar la situaciones de múltiples manera para llegar a un fin, táctica en construir objetos que combinándose aumenten el producto de sus fuerzas particulares, técnica conjunto de procedimientos para el aprovechamiento de la naturaleza, la capacidad de transformar un objeto natural en un objeto producido o aplicándola al poder se da en la capacidad de las técnicas disciplinarias y funcionamientos que en conjunto hace parte de posiciones estratégicas, que más adelante se transforma en poder del estado que es inmanente entre los dominados y los dominadores atraviesa los sujeto y sigue circulando como las relaciones de poder (El nuevo cartógrafo “vigilar y castigar”. Gilles Deluzze).

El poder hacer parte de la sociedad disciplinaria, donde se encuentra la sociedad de soberanía, en la cual, en el territorio el poder se derrocha fijándose en una jerarquía de poder, el saber y el poder son un problema de tradición y herencia, donde se percibe en los cuerpos de población, espacios diferenciados como en la familia, la escuela, fabrica, ejercicio y por último la prisión (sociedad disciplinaria), además podemos encontrar una sociedad de control, donde la vida es participe, el poder de invisibilidad, todo es permanente y continuo en el trabajo de evolución.

De la misma manera, como fundamento de la gubernamentalidad podríamos hablar de los espacios de poder que habla Foucault, y asi, entender los inicios del saber gobernar, desde los consejos que se le daban a los príncipes en el ¿cómo? manejar sus conductas y la forma de relación con el pueblo, hasta el cambio en una dinámica diferente a la que Maquiavelo quiso introducir en la época que referenciaba el siglo XVI y Finales del Siglo XVIII, el cual dejaron de ser simples recomendaciones para convertirse en un arte de gobernar.
De esta manera es fácil entender que en esta época, Maquiavelo fue mal  interpretado, pues el “arte de gobernar” se  vinculaba a los espacios de poder como  soberanía.  Es entonces donde el arte de gobernar a pesar de las críticas de intelectuales de la época  como La Perriere, la gubernamentalidad comenzó a tener un principio de racionalización o sea se dio inicio a una racionalización del poder.
Esto permitió hacer varias reflexiones referente al arte de gobernar, en este sentido para Maquiavelo este arte consistía en la habilidad del príncipe para conservar su principado, La Perriere cambiaba y  sustituía este concepto con la idea de que el arte de gobernar no era solamente la habilidad del príncipe en conservar su principado sino como un gobierno que dirige y cuida con un fin conveniente.
Del mismo modo se comenzó a estructurar el arte de gobernar en ciencias incluidas en el Siglo XVIII, así entonces se dejó de hablar del arte de gobernar, para incluir las ciencias Políticas y las ciencias económicas como técnicas de un buen gobierno.

(…) Por otra parte Foucault, al referirse al sistema penal postula que es la forma en que el poder se muestra de manera abierta y sin enmascaramientos. En efecto: ¨Meter a alguien en la prisión, mantenerlo en prisión, privarle de alimento, de calor, impedirle salir, hacer el amor (…) ahí tenemos la manifestación de poder más delirante que uno pueda imaginar¨. Foucault, M. (2001: 28). (Tomado del Concepto de Poder de Michel Foucault). En referencia a la cita anterior queremos decir que es la forma más aberrante y patógena en la cual se manifiesta el poder, toda vez que enajena al individuo de sus derechos más sensibles, lo somete a todos los improperios que allí se imparten y lo exponen al fracaso total con el agravante y la posibilidad de que suceda en él lo contrario que se propone el derecho penal al enviarlo allí; en cuanto a su rehabilitación como persona de bien para la sociedad. Obviamente tras bambalinas está el estado ejerciendo el poder en su máxima expresión, con el disfraz de la institucionalidad y pretendiendo hacer un engranaje eficaz entre sus instituciones para construir un mejor ciudadano y dar una lección ejemplarizante al resto de la sociedad.
Para Foucault el poder no es algo que posee la clase dominante; postula que no es una propiedad sino que es una estrategia. Es decir el poder no se posee, se ejerce. En tal sentido, sus efectos no son atribuibles a una apropiación sino a ciertos dispositivos que le permiten funcionar plenamente. Pero además postula que el Estado no es de ninguna manera, el lugar privilegiado del poder sino que es un efecto de conjunto, por lo que hay que estudiar lo que él llama sus hogares moleculares; también nos dice que el poder hace referencia a todas aquellas relaciones existentes entre los hombres (amorosas, económicas, pedagógicas, institucionales, etc.) en las que unos tratan de orientar, conducir, e influir en la conducta de los otros, de manera sutil y respondiendo a la implementación de estrategias que conllevan a la construcción de un espacio ideal para el desarrollo del ser humano. Por lo tanto se permite descartar inicialmente el  concebir el poder como una estrategia de dominación en la cual hay un o unos dominantes y uno o varios subordinados, se podría aseverar que esta apreciación tendría una concepción errónea frente al deber ser del poder;  puesto que estas relaciones de poder, solo se pueden desarrollar  en la medida en que los que participan en ellas sean sujetos libres y que no estén  a merced unos de otros, lo cual trae consigo el hallazgo de la verdad. En este sentido es preciso decir que en primera instancia el poder se presenta como un factor invisible encaminado a hacer parecer que el poder no existe y de manera concreta posibilitar el desarrollo integral  y  la felicidad de toda la humanidad; si se analiza la educación desde esta perspectiva se logra tener un concepto positivo frente a todo el proceso educativo, puesto que el poder no se va a evidenciar sino por los mecanismos de participación, por el crecimiento continuo de sus agentes y  por la  inmanencia del poder a todos los integrantes de la comunidad educativa.
Este concepto ideal del poder, va cambiando según Foucault hacia finales del siglo XVIII, dado la superposición de dos tecnologías del poder, de un lado las tecnologías disciplinarias, las cuales se centran en los cuerpos de los individuos con el fin de vigilarlos, controlarlos y adiestrarlos para hacerlos dóciles y útiles y de otro lado las tecnologías reguladoras de la vida, cuyo fin es regular el cuerpo social y las poblaciones. Ambas se articulan generalmente de tal forma que se refuerzan optimizando la vida individual y social, maximizando y extrayendo las fuerzas de los individuos y de las colectividades, y ambas ponen en marcha técnicas de racionalización y economía, tecnologías de un poder poco visible microfìsico. Estas tecnologías implican la formación de nuevos saberes e instituciones: por una parte saberes destinados a jerarquizar, clasificar, vigilar y adiestrar los cuerpos (entre los que se encuentran la ciencia militar, pedagógica, penitenciaria, hospitalaria, etc.) y, por otra, saberes destinados a la gestión global de la vida (entre cuyos exponentes figura la medicina, la higiene pública, la estadística, la policía, etc.).
Desde la perspectiva actual en torno a nuestro que hacer educativo y como Altos Directores, es pertinente repensar todas las prácticas de relaciones de poder y las luchas a partir de las cuales de un lado se ha tratado de imponer un sujeto, un saber y unas metodologías y de otro lado se han generado las propuestas pertinentes para construir en conjunto una aproximación acertada frente a unos procesos educativos viables que permitan la construcción de sujetos de bien para la sociedad y por consiguiente lograr desarrollar relaciones de poder positivas y productivas. Obviamente en torno a lo anterior es pertinente hacer mención de los actores que intervienen en tan importante proceso, tenemos al Estado, el Maestro, el Estudiante y la Familia, en la cual cada uno desarrolla unas funciones específicas que deben ir encaminadas hacia el bienestar de cada uno de los agentes, razón por la cual es imprescindible que el poder trascienda en todas las direcciones



viernes, 28 de junio de 2013



(escrito escogido para formar parte del banco de preguntas de las pruebas saber 11 y las de la CNSC.)
Ministerio De Educación Nacional.




LOS POLÍTICOS

Barruntar no es fácil sobre todo por las personas sórdidas que no saben mullir ni siquiera a sus mujeres porque el odio es persistente en estas personas.
Debo tal vez hacer un albur con este tipo de mercachifles políticos o parangonar odiosamente sus acciones. Es frugal pensar que podemos hincarnos hacia una persona tan pragmática.
Hacer de ustedes algo extenso es imposible, es sencillamente suscinto lo que hay que decir, no hay que hilvanar nada que la gente no sepa. Son una especie de taimado, de apariencia tenue, con una retahíla envidiable con unas antas que causan suspiros. Yo Julián Valencia, creo que son fatuos , no todos, solo algunos. Y es aquí cuando pienso como hacen falta los pléyades que emancipen las decisiones y el sentir del pueblo. Algunos de ellos viven en subrepción igual que muchos que viven en zozobra epistemológica.

Julián Andrés Valencia Fernández
Candidato a Magister En Alta Dirección En Políticas Educativas

domingo, 3 de marzo de 2013


LA OLA ROJA EN EL CAUCA Y LA REFORMA A LA EDUCACION

Cuando hablamos de reformas a leyes de la república  creo que todos los colombianos esperamos por lo menos cambios que tengan un impacto positivo  para la comunidad o por lo menos sus contenidos tengan aportes significativos a vacíos existentes que de alguna manera puedan ayudar a mejorar lo anteriormente establecido.
Hoy se pretende reformar la ley 30 que incluye principalmente a la educación superior, este fin pareciera esencial pues ya tiene 20 años de amparar o por lo menos darle un orden legal a lo que conocemos como Fundamentos y principios de la Educación Superior, lo que me preocupa es que en esta restructuración se piense la educación como un negocio  lucrativo, como una forma de obtener recursos con la disculpa y las palabras mancilladas de querer ampliar la cobertura y dar una mejor calidad de educación superior a los colombianos.
Cuando escucho a la Sra. Ministra de Educación decir que se pretende que la inversión  privada se posesione y haga parte de una estructura educativa para brindar una mayor cobertura y así los colombianos tengan mas posibilidades al ingreso de la educación superior, me pregunto, ¿quienes son los que puede ingresar a una universidad privada?, por lo menos hasta donde tengo entendido en esta reforma no se habla de subsidios, ni aportes en proyectos para la población vulnerable, porque antes de pensar en enriquecer a unos cuantos inversionistas, el gobierno nacional no atiende parte de sus recursos a que personas de bajos recursos tengan posibilidades reales de educarse, acaso no se ha entendido que la educación es un pilar fundamental para el progreso de un país, porque no pensamos en aportar mas a lo que ya tenemos, o sea ampliando los cupos en las universidades publicas y no tratando de involucrar planes de educación brasileros que si bien han dejado que las universidades privadas generen un impacto y se posesionen a nivel nacional e internacional no han dejado de lado la inversión de proyectos educativos para población de bajos recursos, es decir en esta reforma lo único que se plantea es darle la oportunidad a que las universidades privadas de hoy ya no sean sin animo de lucro si no que empiecen a generar capitales para caer en un circulo vicioso e involucrar la educación en un negocio rentable.
Como Docente y coordinador de planes de educación especial para población vulnerable y dispersa me preocupa, que cuando los estudiantes culminen con su ciclo educativo y pretendan ser parte de la universidad pública no existan los cupos, y en cambio si tengan cobertura una buena cantidad de universidades privadas que lastimosamente no están pensadas para la población mas necesitada de nuestro país.
Es triste como este tipo de reformas  lo que dejan ver es un inicio significativo a la privatización de la educación en Colombia, tal vez me equivoque, pero acordémonos cuando teníamos televisión internacional gratis , Hoy pagamos por ella, Teníamos servicio de aseo publico , hoy es privado, teníamos empresa energética, hoy el servicio lo pagamos a unos costeños pese a que somos un departamento productor de energía, Hoy tenemos la universidad del Cauca Mi universidad la de Todos!!, Mañana quizá Nuestros hijos ya no gocen de este privilegio, hoy nos dicen la ciudad culta y universitaria mañana tal vez  será parte de la historia.

 Reflexionemos.  









 JULIAN ANDRES VALENCIA FERNANDEZ